¿Como dibujar una idea?

¿Como dibujar una idea?

¿Alguna vez te ha ocurrido que tienes un concepto en mente, una idea y no se te ocurre cómo transmitirla o comunicarla a los demás? En tu cabeza ves imágenes, ejemplos, estilos, sensaciones… pero explicarlos con palabras resulta muy complicado y quizá lo harías mejor con una imagen o con un dibujo.
Pues existen técnicas creativas que nos ayudan a sintetizar y plasmar toda esa mezcla heterogénea de conceptos e ideas. Estas técnicas no solo las utilizamos los psicólogos sino que su uso se está generalizando a muchos ámbitos de la vida cotidiana y a muchos terrenos por su efectividad. Una de esas técnicas son los llamados “mapas mentales”. Cuando en el equipo de trabajo de La Imaginadora presentamos ideas para proyectos, hacemos la preparación de nuevos materiales o simplemente queremos tirar de un hilo inspirador a ver hasta dónde nos lleva, utilizamos los mapas mentales. Es decir, dibujamos nuestras ideas.

Hoy te explicamos cómo hacer un buen mapa mental.
¿Por qué funcionan tan bien los mapas mentales?
En nuestro cerebro se desarrolla una brutal actividad eléctrica que transmite toda la información, las percepciones, las sensaciones, emociones, etc, en forma de impulsos nerviosos a través de las neuronas. Cada neurona se ramifica y establece conexiones con las neuronas colindantes de forma que nuestro cerebro irradia líneas de pensamiento desde su epicentro hasta su periferia y todo este proceso se realiza encadenando pensamientos a través de asociaciones e imágenes.
Pues bien, un mapa mental es una herramienta gráfica que “emula” de forma gráfica el funcionamiento de nuestro cerebro  y favorece el recuerdo y la asociación de ideas a través de él. Son tan eficaces porque los construímos basándonos en nuestra forma irradiante de pensar y generan información multidimensional organizando: ideas, conceptos, emociones, sensaciones, imágenes, colores, etc.
¿Para qué se utilizan los Mapas Mentales?
  • Dibujar ideas de un tema de forma jerárquica
  • Planificar una acción determinada
  • Solucionar un problema de forma no usual
  • Recordar conceptos
  • Preparar una presentación
7 trucos para construir un Mapa Mental
1.- Coge una hoja en blanco y sitúate en el centro para empezar a trabajar. Sabemos dónde empezamos, pero no dónde vamos a terminar.
2.- Representa en el centro una imagen que “simbolice” tu idea principal o la cuestión a resolver. Ese es tu punto de partida y trabaja desde el centro hacia la periferia.
3.- Dibuja ramificaciones que salgan de la idea principal. Utiliza un color diferente para cada ramificación, eso te ayudará a clasificar y organizar tus ideas por colores. Desarrolla tu creatividad, utiliza los colores que más te gusten y siéntete muy libre de hacerlo como quieras.
4.- Escribe en cada rama una “palabra clave” que la defina. No escribas frases, utiliza palabras porque se recuerdan mejor y se leen mejor a primera vista.
5.- Procura que tus líneas del mapa sean curvas, conducen mejor la visión por tu idea y son más armónicas en su estética que las líneas rectas.
6.- Asocia a cada ramificación principal ramificaciones secundarias. Escribe en ellas también palabras clave que las identifiquen.
7.- Haz dibujos en tu mapa, utiliza iconos, pega imágenes, haz un collage que que complete la idea…lo que tú quieras. Es tu idea, es tu mapa y los límites los pones tú. Utilizar imágenes hará que la asociación mental que hagas sea más potente y simbolice mejor la idea que se quiere plasmar.
¿Te atreves a probar? Dibuja tus ideas, plásmalas en un cuaderno, archívalas, recupéralas, modifícalas, amplíalas, el resultado te sorprenderá gratamente.