¿Como dibujar con pinceles?(utilización y vídeo tutorial)

¿Como dibujar con pinceles?

Esta es una de las técnicas más difíciles y clásicas. En este caso,  el pincel que se utilice, solo se mete hasta aproximadamente la mitad de las cerdas sin llegar hasta la férula. Luego se saca el pincel de la pintura, y se pasa un poco por el borde del bote para quitar el exceso de pintura en el pincel, sobretodo de la punta y después seguir pintando. Se puede trabajar sobre dibujos ya hechos o hacerlos al instante. Obviamente que para no cometer errores durante ese proceso se necesita de mucha práctica. 

Utilización


Tutorial

Espero te funcione mi información y encuentres lo que buscas.

¿Como pintar con lapices de colores?

¿Como pintar con lapices de colores?

Los colores se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno pues destruirían los pigmentos requeridos. Las barras de pigmento se sumergen en cera derretida para que adquieran las propiedades necesarias para el dibujo.
Los lápices de color son muy sensibles a la naturaleza de la superficie del soporte. El papel blanco hecho con un 100% de trapos y la superficie H.P. es el mejor para su permanencia y detalles. Gracias a estos se pueden crear desde bocetos en tonos  suaves, a trabajos de gran detalle con una amplia gradación tonal.
Los dejo con un video
Espero todo esto te sirva.

¿Como dibujara con lapices acuarela?(consejos y técnicas)

¿Como dibujara con lapices acuarela?(consejos y técnicas)

Los lápices de acuarela no solo son el mejor recurso para los artistas para dibujar, sino también para pintar. El material elaborado con lápices de acuarela se activa con agua, lo cual permite la capacidad de combinar las técnicas de la acuarela con las técnicas de dibujo.
Es utilizada especialmente para realizar pintura artística y recreativa. Es trabajada esencialmente con agua y usada generalmente sobre papel, tela o madera. La acuarela deberá ser aplicada con pinceles de pelo, que sirven para componer los pigmentos. Toda superficie sobre la que se llevará a cabo el dibujo deberá ser resistente al agua, y es posible trabajar capa sobre capa. También puede realizarse variedad de dibujos mediante la técnica de húmedo sobre húmedo, que se logra pintando sobre una base mojada, con el pincel excesivamente cargado.
Como siempre espero te sirvan mi pejina y hayas encontrado algo interesante.

¿Como Dibujar con Pluma y Tinta?

Como Dibujar con Pluma y Tinta

Este tipo de técnica es especial, puesto que se trabajan con plumas y tintas se elaboradas con fino material (plumillas y tintas india).

Las plumillas son utilizadas para realizar trazos, así como los lápices, y existen gran variedad de estas. La particularidad de las plumillas es que son creadas por los mismos artistas en distintos colores para bosquejar,  plumillas de caligrafía para escribir y plumillas especiales para trazar algunos bordes.

En el caso de la técnica de dibujo con tinta, se utiliza la china, la india o de lapicero. Los trazos hechos con tinta serán más lineales que los que se desarrollan con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito. Una de sus grandes ventajas es que esta es que puede ser desarrollada en varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.

Antes de empezar mira esto:

Una ves visto el vídeo de las recomendaciones es hora de empezar:

10 Tecnicas para aprender a dibujar paso apaso.

10 Tecnicas para aprender a dibujar paso apaso.

En este artículo te revelaremos 10 técnicas de dibujo que debes seguir, paso a paso, para aprender a dibujar sobre cualquier superficie y distintos materiales.


1- Técnicas de dibujo a lápiz para principiantes




Primero debes saber y conocer sobre lápices. Los lápices estándar se utilizan a menudo para dibujar. Estos vienen en una variedad de estilos y tamaños, que a la vez contienen minas blandas y duras. Cuanto menor sea el número, más suave será la mina. Las blandas son utilizadas para añadir matices y tonos mientras que las más duras se utilizan para trazar los contornos.







Sobre la técnica de dibujo a lápiz, esta es aplicada en dos grandes etapas. La primera se basa en dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices -como se había mencionado antes- que harán su trazo más o menos duro e influirán directamente en la técnica de sombreado. Esta se puede dar en un zigzagueo abierto, en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras formas de sombreado, casi nunca utilizadas, son el ciclismo y el suavizado. Estas consisten en pasar un papel o una tela sobre el grafito del dibujo que le brindará otra apariencia.

2-Creear imágenes con Carboncillo y grafito

El carboncillo y el grafito son dos de los implementos más utilizados para la creación de imágenes. Estos implementos también son utilizados para las técnicas de dibujo secas.
El grafito puede ser utilizado sobre superficies suaves como el papel. Asimismo dependerá de la absorción, peso o gramaje y textura.   
En el caso del carboncillo, algunos artistas lo utilizan para ayudarse a crear líneas. Así también hacen uso del carbón, el cual es adecuado tanto para línea como para mancha, y excelente para bocetos previos.




3- Técnica de dibujo con Pluma y tinta.

Este tipo de técnica es especial, puesto que se trabajan con plumas y tintas se elaboradas con fino material (plumillas y tintas india).
Las plumillas son utilizadas para realizar trazos, así como los lápices, y existen gran variedad de estas. La particularidad de las plumillas es que son creadas por los mismos artistas en distintos colores para bosquejar,  plumillas de caligrafía para escribir y plumillas especiales para trazar algunos bordes.
En el caso de la técnica de dibujo con tinta, se utiliza la china, la india o de lapicero. Los trazos hechos con tinta serán más lineales que los que se desarrollan con lápiz, y las valoraciones tonales son más profundas. Puede utilizarse sobre un boceto realizado con grafito. Una de sus grandes ventajas es que esta es que puede ser desarrollada en varias capas, luego de que el tono secó sobre el papel.

4- Cómo dibujar con Lápices de acuarela.

Los lápices de acuarela no solo son el mejor recurso para los artistas para dibujar, sino también para pintar. El material elaborado con lápices de acuarela se activa con agua, lo cual permite la capacidad de combinar las técnicas de la acuarela con las técnicas de dibujo.
Es utilizada especialmente para realizar pintura artística y recreativa. Es trabajada esencialmente con agua y usada generalmente sobre papel, tela o madera. La acuarela deberá ser aplicada con pinceles de pelo, que sirven para componer los pigmentos. Toda superficie sobre la que se llevará a cabo el dibujo deberá ser resistente al agua, y es posible trabajar capa sobre capa. También puede realizarse variedad de dibujos mediante la técnica de húmedo sobre húmedo, que se logra pintando sobre una base mojada, con el pincel excesivamente cargado.
5- Técnica del Rotuladores para dibujar

Así como los niños pueden usar rotuladores de colores en sus libros para colorear,  los artistas  también. Existe una gran gama de tamaños de puntas que permiten a las personas que los utilicen seleccionar los rotuladores más pequeños de punta más dura adecuados para enfrentar un proyecto de dibujo de principio a fin, incluyendo el trazo inicial y los elementos para colorear.

6- Como hacer dibujos con la técnica del aerógrafo

El cómo hacer dibujos en base a la técnica de aerógrafo consiste básicamente en la pintura por aspersión, utilizando un aerógrafo para esparcir el color sobre la superficie. Es una técnica de las técnicas más singulares que utilizan aquellos artistas con cierto nivel de entrenamiento, y muy valorada por la posibilidad que brinda de aplicarla sobre superficies poco uniformes.

7- Aprende a Dibujar con lápices de color

Los colores se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno pues destruirían los pigmentos requeridos. Las barras de pigmento se sumergen en cera derretida para que adquieran las propiedades necesarias para el dibujo.
Los lápices de color son muy sensibles a la naturaleza de la superficie del soporte. El papel blanco hecho con un 100% de trapos y la superficie H.P. es el mejor para su permanencia y detalles. Gracias a estos se pueden crear desde bocetos en tonos  suaves, a trabajos de gran detalle con una amplia gradación tonal.
8- Como dibujar con plumones

También conocida como la técnica del marcador, es una de las más modernas y usada en su mayoría por todos los nuevos artistas. Se aplica utilizando un marcador, plumón o fibrón, para la realización de arte abstracto, o de combinación de colores. La ventaja del marcador es que en la mayoría de los casos no es necesario repetir el trazo, ya que con una sola pasada es suficiente para llenar cualquier espacio.
9- Técnica para dibujar con Sanguina

La sanguina es una variante del pastel. Una barrita de pigmentos secos en polvo. Lo que la diferencia respecto del pastel es el origen de sus pigmentos ya que se trata de un óxido de hierro, conocido como hematites.
Con esta técnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con sólo tres, la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo “a tres couleurs”; la cual es utilizada mayormente para retratos. Esta, por naturaleza, crea sensaciones diferentes de luminosidad en el dibujo. La calidez y suavidad que aporta la sanguina al dibujo es una de sus características principales; por ello los artistas han utilizado esta técnica también para desnudos.
10- Aprendiendo a dibujar con pinceles

Esta es una de las técnicas más difíciles y clásicas. En este caso,  el pincel que se utilice, solo se mete hasta aproximadamente la mitad de las cerdas sin llegar hasta la férula. Luego se saca el pincel de la pintura, y se pasa un poco por el borde del bote para quitar el exceso de pintura en el pincel, sobretodo de la punta y después seguir pintando. Se puede trabajar sobre dibujos ya hechos o hacerlos al instante. Obviamente que para no cometer errores durante ese proceso se necesita de mucha práctica.
 Recuerda:
Estas técnicas necesitan de práctica, y constancia para mejorar la calidad del dibujo.

 Espero te alla servido este articulo


¿Como dibujar una idea?

¿Como dibujar una idea?

¿Alguna vez te ha ocurrido que tienes un concepto en mente, una idea y no se te ocurre cómo transmitirla o comunicarla a los demás? En tu cabeza ves imágenes, ejemplos, estilos, sensaciones… pero explicarlos con palabras resulta muy complicado y quizá lo harías mejor con una imagen o con un dibujo.
Pues existen técnicas creativas que nos ayudan a sintetizar y plasmar toda esa mezcla heterogénea de conceptos e ideas. Estas técnicas no solo las utilizamos los psicólogos sino que su uso se está generalizando a muchos ámbitos de la vida cotidiana y a muchos terrenos por su efectividad. Una de esas técnicas son los llamados “mapas mentales”. Cuando en el equipo de trabajo de La Imaginadora presentamos ideas para proyectos, hacemos la preparación de nuevos materiales o simplemente queremos tirar de un hilo inspirador a ver hasta dónde nos lleva, utilizamos los mapas mentales. Es decir, dibujamos nuestras ideas.

Hoy te explicamos cómo hacer un buen mapa mental.
¿Por qué funcionan tan bien los mapas mentales?
En nuestro cerebro se desarrolla una brutal actividad eléctrica que transmite toda la información, las percepciones, las sensaciones, emociones, etc, en forma de impulsos nerviosos a través de las neuronas. Cada neurona se ramifica y establece conexiones con las neuronas colindantes de forma que nuestro cerebro irradia líneas de pensamiento desde su epicentro hasta su periferia y todo este proceso se realiza encadenando pensamientos a través de asociaciones e imágenes.
Pues bien, un mapa mental es una herramienta gráfica que “emula” de forma gráfica el funcionamiento de nuestro cerebro  y favorece el recuerdo y la asociación de ideas a través de él. Son tan eficaces porque los construímos basándonos en nuestra forma irradiante de pensar y generan información multidimensional organizando: ideas, conceptos, emociones, sensaciones, imágenes, colores, etc.
¿Para qué se utilizan los Mapas Mentales?
  • Dibujar ideas de un tema de forma jerárquica
  • Planificar una acción determinada
  • Solucionar un problema de forma no usual
  • Recordar conceptos
  • Preparar una presentación
7 trucos para construir un Mapa Mental
1.- Coge una hoja en blanco y sitúate en el centro para empezar a trabajar. Sabemos dónde empezamos, pero no dónde vamos a terminar.
2.- Representa en el centro una imagen que “simbolice” tu idea principal o la cuestión a resolver. Ese es tu punto de partida y trabaja desde el centro hacia la periferia.
3.- Dibuja ramificaciones que salgan de la idea principal. Utiliza un color diferente para cada ramificación, eso te ayudará a clasificar y organizar tus ideas por colores. Desarrolla tu creatividad, utiliza los colores que más te gusten y siéntete muy libre de hacerlo como quieras.
4.- Escribe en cada rama una “palabra clave” que la defina. No escribas frases, utiliza palabras porque se recuerdan mejor y se leen mejor a primera vista.
5.- Procura que tus líneas del mapa sean curvas, conducen mejor la visión por tu idea y son más armónicas en su estética que las líneas rectas.
6.- Asocia a cada ramificación principal ramificaciones secundarias. Escribe en ellas también palabras clave que las identifiquen.
7.- Haz dibujos en tu mapa, utiliza iconos, pega imágenes, haz un collage que que complete la idea…lo que tú quieras. Es tu idea, es tu mapa y los límites los pones tú. Utilizar imágenes hará que la asociación mental que hagas sea más potente y simbolice mejor la idea que se quiere plasmar.
¿Te atreves a probar? Dibuja tus ideas, plásmalas en un cuaderno, archívalas, recupéralas, modifícalas, amplíalas, el resultado te sorprenderá gratamente.

Tecnica n°3 : Dibujar con colores



¿Como dibujar con lápices de colores?
Puede ser divertido dibujar con lápices de colores, pero transformar los colores que imaginas en realidad, puede ser más difícil de lo que pensabas. Para aprender cómo dibujar con lápices de colores, sigue leyendo este artículo.
Pasos

1
Compra un buen juego de lápices de colores. La mayoría de las tiendas de artículos de arte los tienen disponibles a precios asequibles. Evita comprar los lápices diseñados para niños, pues suelen tener una textura más grasosa y no sirven para dibujar. Escoge algún juego de lápices económico para artistas que tengan una amplia variedad de colores.

2
Aprende a sujetar el lápiz correctamente. Sujeta el lápiz entre tu pulgar, el índice y el dedo medio. No hagas presión con el índice y no dobles los dedos más de lo necesario para sujetar el lápiz. Al sostener correctamente el lápiz, tendrás más control de tu dibujo.

3
Practica el sombreado. Puedes lograr muchos colores con un solo lápiz si varías la intensidad del sombreado. Es mejor presionar ligeramente mientras coloreas la misma área varias veces para intensificar el color que presionar más fuerte.


4. Experimenta con las texturas. No es necesario que colorees todo de manera plana, experimenta con diferentes texturas para darle vida a tus dibujos. Algunos ejemplos de texturas comunes que puedes probar son:
Achurado. Significa dibujar líneas paralelas con espacios en blanco entre cada una. Puedes controlar la profundidad del color variando la distancia de las líneas.


Achurado cruzado. Similar al achurado, pero se aplican dos o más juegos de líneas paralelas, con líneas en blanco en ángulo cruzado.


Pinceladas dirigidas. Se utilizan para pintar cosas como cabello, piel o césped, en donde el objeto está hecho de pequeñas líneas que van en una dirección en particular. Practica dibujando todas las líneas en la misma dirección siguiendo una curva mientras dibujas las líneas ligera y rápidamente para que se vean suaves.


circulamos. Se utiliza habitualmente para dibujar texturas de la piel, y consiste en pequeños círculos sobrepuestos. Presiona ligeramente cuando utilices esta técnica. Siempre puedes repasar para obtener la intensidad de color que deseas.

No temas experimentar y buscar tus propias texturas. Juega e intenta crear otras texturas que puedas utilizar.


5
Planifica lo que vas dibujar antes de comenzar. A diferencia del lápiz de grafito, los lápices de colores no se borran tan fácilmente, así es que lo mejor es tener una idea de lo que quieres dibujar para evitar los errores.


6
Mantén las pinceladas en la misma dirección. A menos que desees pintar una textura en particular o un contorno, trata de dirigir siempre tus pinceladas en la misma dirección. Si cada sección de tu dibujo tiene líneas en diferentes direcciones, terminará luciendo extraño. 

Recuerda:

Al finalizar el dibujo enmarcar sus  contornos con lapís color negro o grafito

Ejemplo: